FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EN ANDAMIENTO
Costa, Mirian. Estudio paleoclimático y paleoambiental de la pluma sedimentaria del Río de la Plata en la plataforma continental Suroeste del Atlántico Sur durante el último milenio, mediante el análisis integrado de geoquímica, mineralogía y estratigrafía. Investigadora Postdoctoral en ANII y UDELAR. Tutor: Prof. Felipe García-Rodríguez
Ugalde, Raúl. Estratigrafía y proveniencia de la serie sedimentaria cenozoica en Meseta Cosmelli, Región de Aysén, Patagonia Chilena. Tesis de Doctorado PEDECIBA Geociencias. Tutora: Paulina Abre.
Velázquez, Pablo. Estudio paleoambiental del sistema lagunar Merín–Patos (Uruguay–Brasil) mediante el análisis integrado de geoquímica, geofísica aplicada y estratigrafía de secuencias, enfocado en el cambio climático, las fluctuaciones relativas del nivel del mar y la influencia antrópica. Inicio 2025. Doctorado PEDECIBA Geociencias. Tutor: Eduardo Barboza. Cotutores: Felipe García-Rodríguez y Carolina Bueno.
Marmol, Sebastian. Caracterización geoquímica y micromorfológica de perfiles de alteración desarrollados en el centro-este de Durazno, Uruguay. Tesis de Maestría PEDECIBA Geociencias. Tutora: Paulina Abre.
Gabito, Lourdes. Diatomeas como indicadores paleoambientales de variabilidad climática, cambios relativos en el nivel del mar e impacto antrópico en el sistema Laguna Merín-Patos (Uruguay-Brasil). Inicio 2023. Doctorado PEDECIBA Geociencias. Tutor: Felipe García-Rodríguez, cotutora: Laura Perez.
Borrero, Arnaldo. Tesis de Maestria. Tutor: Gonzalo Blanco.
FINALIZADOS
TESIS DE DOCTORADO
González Carreira, Leticia (2024). Formación y evolución geomorfológica de sistemas laguna-barrera en la planicie costera de la Laguna de Castillos durante el cuaternario tardío. Doctorado Pedeciba – Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay). https://hdl.handle.net/20.500.12008/44628
Bueno, Carolina (2021). Características geoquímicas y estratigráficas del antropoceno, inferidas a partir del registro sedimentario del sistema costero lagunar más grande del mundo. Doctorado Pedeciba Geociencias – Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay). https://hdl.handle.net/20.500.12008/31166
Pérez Becoña, Laura (2021). Variabilidad del aporte continental y la productividad de la plataforma del Océano Atlántico Sudoccidental en el último milenio y su relación frente a los cambios hidroclimáticos. Doctorado Pedeciba Geociencias – Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay). https://hdl.handle.net/20.500.12008/30036
Cuña, Carolina. (2018). Diversidad y morfometría diatomológica frente a variaciones ambientales: Estudio de registros actuales y paleolimnológicos holocenos de lagos someros del Sudeste de Sudamérica. Doctorado en Ciencias Geológicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), UNC. Córdoba – Argentina. Directores: Dr. Eduardo Piovano y Dr. Felipe García-Rodriguez.
Brugnoli, Ernesto (2016). Determinación de un conjunto de indicadores ecológicos e indice de salud ecosistémica para la zona costera metropolitana, Uruguay. Inicio: 2009. Doctorado en Ciencias Biológicas (UDELAR-PEDECIBA), UDELAR – Universidad de la República – Facultad de Ciencias. https://hdl.handle.net/20.500.12008/21430
Rodríguez, Adriana (2012). Dinámica de nitrógeno y fósforo en una laguna somera eutrófica (Laguna del Sauce, Maldonado-Uruguay). Rol de los controles ascendentes en los patrones temporales y espaciales de la biomasa algal. Doctorado en CienciasBiológicas UDELAR-PEDECIBA, UDELAR – Universidad de la República – Facultad de Ciencias.
TESIS DE MAESTRÍA
Rodriguez, Carolina (2024). Trayectoria, magnitud y caracterización fisico-quimica de las descargas continentales de microplásticos para la plataforma interna: estudio de caso de la pluma costera de la Laguna de los Patos. Maestria en Oceanología. Programa de Postgraduación en Oceanologia (PPGO) – Universidad Federal de Rio Grande, BR (FURG). Co-tutor: Felipe Garcia-Rodriguez.
Tudurí, Adriana (2017). Distribución y tendencias actuales e históricas de la composición isotópica de la materia orgánica sedimentaria del Río de la Plata. Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias – PEDECIBA. https://hdl.handle.net/20.500.12008/21446
Bueno, Carolina (2016). Isótopos estables de C y N, y la relación Corg/Norg como indicadores del origen de la materia orgánica en los sedimentos de la zona costera de Montevideo: un análisis histórico y actual. Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. https://hdl.handle.net/20.500.12008/37941
Marrero Cruz, Analía (2016). Distribución espacial de metales pesados, evolución histórica reciente e impacto antrópico en el Río de la Plata. Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias – PEDECIBA. https://hdl.handle.net/20.500.12008/37945
Pérez Becoña, Laura (2014). Estudio paleoceanográfico de la plataforma continental interna uruguaya. Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. https://hdl.handle.net/20.500.12008/6435
TESIS DE GRADO
Heguaburu Alfonso, Lara Maria (2024). Diatomeas como bioindicadores de los hábitats que frecuenta Chelonia mydas en la costa de Rocha, Uruguay. Licenciatura en Biología. Tutora: Gabriela Velez-Rubio. Cotutora: Laura Perez.
Cotto, Diego (2024). Geoquímica aplicada al muestreo de detritus y frentes en Mina Verdún. Trabajo final de grado del Tecnólogo Minero. Orientadora: Paulina Abre.
Pimienta, Aroldo (2017). Exploración de recursos minerales con imágenes satelitales ASTER en un sector del Terreno Nico Pérez. Trabajo final de Pasantía de grado de Tecnólogo Minero (CURE). Orientadora: Paulina Abre.
Hordeñana, Juan Andrés (2016). Estudio paleolimnológico del Lago del Parque Rivera, Montevideo, Uruguay. Tesis de grado. Licenciatura en Ciencias Biológicas, pasantía en Ecología, Facultad de Ciencias – Universidad de la República. https://hdl.handle.net/20.500.12008/17141
Ferrizo, Héctor (2016). Aplicación de imágenes satelitales ASTER en la exploración de recursos minerales. Trabajo final de Pasantía de grado de Tecnólogo Minero (CURE). Orientadora: Paulina Abre.
Tudurí, Adriana (2012). Evaluación de la eutrofización en la Bahía de Montevideo : situación actual y aproximación histórica. Tesis de grado. Tesis (Grado). – Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. https://hdl.handle.net/20.500.12008/1498
Pérez Becoña, Laura (2010). Distribución de diatomeas en sedimentos superficiales a través de un gradiente trófico de salinidad, en el Río de la Plata. Tesis de grado. Licenciatura en Ciencias Biológicas, pasantía en Ecología, Facultad de Ciencias – Universidad de la República.