About us
El Departamento de Geociencias de la Universidad de la República de Uruguay se especializa en el estudio y la reconstrucción de ambientes pasados e impactos antrópicos mediante la aplicación de técnicas paleolimnológicas, paleoceanográficas y paleoambientales.
Desde 2013, como parte del Centro Universitario Regional Este (CURE), nuestras investigaciones han permitido comprender los cambios ambientales y climáticos ocurridos a lo largo de milenios. A partir de octubre del 2024 conformamos el Departamento de Geociencias del CURE tras disposición del Consejo Directivo Central de la UdelaR (CDC).
Desde la sede de Rocha trabajamos con especial atención a sistemas lagunares costeros, plataformas oceánicas y lagos antárticos. Nos enfocamos en diferenciar la variabilidad natural de los recientes impactos antrópicos, como la intensificación productiva y cambios en el uso del suelo, además de estudiar la relación entre la hidrodinámica y la sedimentología en sistemas costero-lagunares y marinos.
Desde la sede de Treinta y Tres realizamos análisis de proveniencia de unidades sedimentarias clásticas de Uruguay y las comparamos con sucesiones equivalentes de regiones vinculadas geológicamente, como Gondwana y el Cratón del Río de la Plata. A través de técnicas avanzadas de petrografía, geoquímica, isotopía, minerales pesados, geocronología y estratigrafía, contribuimos al entendimiento de la evolución tectónica y paleogeográfica de cratones y terrenos antiguos.
Contribuimos al conocimiento científico global sobre la interacción entre clima, hidrodinámica, sedimentación y actividad humana, generando información clave para la gestión ambiental y la previsión de futuros escenarios frente al cambio climático.